Nosotros

Conócenos

¿Quiénes somos?

Somos un equipo de profesionales con experiencia en el desarrollo de instrumentos de planificación territorial, diseño urbano y gestión territorial. Trabajamos integrando metodologías colaborativas, investigación y análisis de datos con una aproximación multidisciplinar para diseñar y ejecutar estrategias que apunten a un desarrollo equilibrado y sostenible, y apoyar la toma de decisiones basada en evidencia.

Nuestra Misión

Facilitamos herramientas, metodologías e investigación territorial para la toma de decisiones informadas en el sector público y privado, promoviendo la construcción conjunta entre los diferentes actores, de planes y proyectos que permitan un desarrollo territorial sustentable.

Ponemos a disposición un enfoque multidisciplinar que permite abordar análisis complejos a nivel territorial, con un alto nivel de desempeño en métodos y herramientas de análisis espacial, y planificación estratégica.

Facilitamos la toma de decisiones de manera informada en el territorio.

Facilitamos herramientas y métodos para el alcance de objetivos y acuerdos entre diferentes actores que influyen en el territorio.

Socios

Con una sólida formación académica y amplia experiencia internacional, Roberto es Arquitecto graduado de la Universidad Austral de Chile y posee un MSc in City Design and Social Science del London School of Economics. Complementa su formación con diplomados en Gestión Territorial e Innovación (Universidad Adolfo Ibáñez) y en Arquitectura Sustentable (Universidad de Chile).

Durante su carrera, ha trabajado en reconocidas firmas como PLP Architecture y Elemental, donde ha desarrollado estudios urbanos y planes integrales que impulsan la regeneración de espacios urbanos degradados. Además, ha formado parte de equipos técnicos en el Observatorio de Ciudades de la Universidad Católica y el Consorcio Valdivia Sustentable, y ha cofundado startups de innovación social y tecnología, como Ciudad Emergente y Citisent.

Roberto también se destaca en el ámbito académico, habiendo impartido clases de Planificación Estratégica y Desarrollo Territorial en la Universidad Austral de Chile y liderando el workshop anual de Planificación Internacional para el programa SPRING, orientado a formar profesionales en la planificación de regiones en crecimiento

Consultores

Geógrafo, Universidad Católica de Temuco.
Mg. en Desarrollo Humano, Local y Regional, Universidad de La Frontera.

Ha desempeñado diversas funciones en organismos municipales y universidades, con especial interés en el desarrollo territorial a multiescala, con experiencia en procesos de planificación urbana y comunal en la macrozona sur y austral.

Además, ha impartido clases de Geografía Humana, Física y Económica para la Facultad de Recursos Naturales de la Universidad Católica de Temuco y actualmente es parte del Instituto de Medio Ambiente de la Universidad de La Frontera.

Dra (c ) Planificación Urbana, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Mg. en Asentamientos Humanos, Universidad de Concepción.

Con una amplia trayectoria como consultora y académica, Claudia se ha desempeñado desarrollando consultorías en planificación urbana y territorial como encargada de procesos de Evaluación Ambiental Estratégica.

Socióloga, Pontificia Universidad Católica de Chile

Javiera posee una larga trayectoria desarrollando proyectos con enfoque participativo. Posee un amplio manejo de herramientas y metodologías que facilitan la obtención de resultados en los procesos participativos. Junto con participar en Planterritorio, Javiera ha desarrollado estudios de Cambio Climático con SSG Consulting Co, World Wildlife Foundation, entre otros.

Dra. Ciencias Ambientales Universidad de Concepción

Edilia posee una vasta experiencia como académica y consultora. Ha liderado el departamento de Geografía de la Universidad de Concepción, y desarrollado consultorías para la elaboración y actualización de Instrumentos de Planificación en varias regiones del país.  Actualmente lidera el grupo de invesitación científica Multiamenazas, contando con numerosas publciaciones científicas y participación como expositora en materias de planificación territorial y modelación de riesgos. 

Magíster en Ciencias de la Ingeniería Mención Ingeniería Civil, Universidad de Concepción
Ingeniero Civil, Universidad de Concepción

Con más de 25 años de experiencia, Álvaro ha trabajado en el sector público, liderando la Unidad de Ingeniería del Serviu de Aysén, y en el sector privado, gestionando la construcción de obras de infraestructura. Ha formulado y validado proyectos, desarrollado estudios de ingeniería básica y participado en equipos multidisciplinarios para la creación de asentamientos urbanos.

Actualmente, se desempeña como consultor, asesorando a municipios y servicios públicos. Además, ha compartido su experiencia como docente en universidades como la del Bio Bío, el CFT Austral y la Universidad de Concepción.

Otros colaboradores

Geólogo, Universidad de Concepción.

Emiliano ha trabajado en varios estudios de Planterritorio desarrollando análisis de riesgos con un enfoque multiamenazas. Cuenta con un exhaustivo conocimiento de técnicas y herramientas de modelación que proporcionan solidez a los estudios técnicos territoriales.